UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ

El Barquito de cáscara de nuez | Canciones Infantiles | rimas para niños |  Spanish Nursery Rhymes


Titulo de la propuesta: UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ

Curso: 4-5 años.

Objetivos didácticos

  • Desarrollar la expresión musical a través del canto y el ritmo.

  • Favorecer la coordinación motriz mediante el movimiento y la dramatización.

  • Estimular la creatividad y la imaginación a través de la representación del viaje del barquito.

  • Fomentar la escucha activa y la comprensión oral.

  • Sensibilizar sobre la importancia del cuidado del agua y los mares, relacionándolo con la naturaleza.

  • Potenciar la socialización y el trabajo en grupo a través de actividades colaborativas.

Tipología de juego musical:

  • Expresión corporal y movimiento
  • Canto y audición
  • Percusión corporal e instrumental
  • Representación plástica

Desarrollo del juego: 

  • Actividad 1: ASAMBLEA INICIAL (10 min)

Descubrimos la canción. Se inicia la sesión con una pequeña conversación para conocer los conocimientos previos de los niños sobre los barcos y el mar.

Después, se les presenta la canción "Un barquito de cáscara de nuez", explicando brevemente su historia y temática.


  • Actividad 2: ESCUCHAMOS Y CANTAMOS (15 min)

Se escucha la canción por primera vez, fomentando la atención y la identificación de los sonidos. Se les invita a cantar poco a poco, aprendiendo la letra a través de la repetición. Se trabaja el ritmo con palmadas o instrumentos de pequeña percusión (maracas, claves, panderetas, etc.).


  • Actividad 3: MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN (15 min)

Se propone representar con el cuerpo el viaje del barquito:

  • Moverse como las olas del mar.

  • Hacer gestos de remar o manejar un timón.

  • Reaccionar a diferentes "situaciones" en el mar (viento fuerte, calma, lluvia ligera, etc.).


  • Actividad 4: REPRESENTACIÓN CREATIVA (15 min)

Cada niño dibuja su propio barquito y el entorno por el que viajaría. Se fomenta la expresión oral pidiéndoles que expliquen su dibujo o maqueta.


  • Actividad 5: CIERRE Y REFLEXIÓN (5 min)

Se realiza una pequeña puesta en común sobre lo aprendido. Se refuerza la importancia de cuidar el agua y los mares, relacionándolo con la canción. Se repite la canción todos juntos para finalizar la sesión de forma divertida y dinámica.

Temporalización:

60 minutos totales.

Materiales:

  • Imágenes de barcos y del mar.

  • Lámina o vídeo de la canción "Un barquito de cáscara de nuez".

  • Altavoces o reproductor de música.

  • Instrumentos de pequeña percusión (panderetas, maracas, claves, tambores pequeños, etc.).

  • Pañuelos o telas azules.

  • Cartulina o imágenes (olas, calma, tormenta).

  • Folios o cartulinas.

  • Lápices de colores, ceras o rotuladores.

  • Materiales reciclados (cáscaras de nuez, cartón, papel, palillos, plastilina, etc.).

  • Pegamento y tijeras (uso supervisado).
  • Mural o pizarra.
  • Espacio amplio.



Evaluación:

  • Observación directa

La maestra observará el nivel de participación, la expresión corporal, el seguimiento del ritmo y la comprensión de la canción.

-Interés y entusiasmo en la actividad.

-Capacidad para seguir el ritmo y cantar la canción.

-Participación en la dramatización y en la conversación sobre el mar y la naturaleza.

-Creatividad en la representación plástica del barquito.

  • Escala de valoración

Se utilizará una escala de valoración para evaluar de manera gradual la adquisición de los objetivos planteados. Se valorarán los siguientes ítems con una escala de 1 a 3 (1 = en proceso, 2 = aceptable, 3 = logrado):

-Expresa y regula sus emociones durante la sesión.

-Sigue y reproduce el ritmo de la canción.

-Participa activamente en la dramatización y el canto.

-Muestra interés por el cuidado del agua y los mares.

-Expresa su creatividad a través del dibujo o la construcción del barquito.

  • Reflexión final

Al finalizar la sesión, se realizará una breve conversación con los niños para conocer sus impresiones:

  • ¿Qué fue lo que más les gustó de la actividad?

  • ¿Qué aprendieron sobre los barcos y el mar?

  • ¿Cómo podemos cuidar mejor el agua y los océanos?

Referencia bibliográfica:

Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determinan los procesos de tránsito entre ciclos y con Educación Primaria. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 104, 9729-9745. https://www.juntadeandalucia.es/eboja

Autor: Maria Pastor Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

EDUCANDO CON RITMO: LA MÚSICA EN EL DESARROLLO INFANTIL