SINFONIA DIGITAL


La evaluación por competencias en el área de música

 Arantxa:

La música es un lenguaje que se usa a nivel global, no solo estimula la creatividad y la expresión, sino que también es muy importante para el desarrollo de la competencia digital. Actualmente hay un uso excesivo de la inteligencia artificial, los ordenadores, las nuevas tecnologías… ya que estas están transformando nuestra manera de aprender.

Hoy en día, hay una gran variedad de aplicaciones y herramientas digitales que nos permiten explorar la música de manera interactiva, desde la comprensión por la inteligencia artificial como programas de edición de sonido. Mediante estos recursos, los infantes tienen más facilidad para desarrollar habilidades digitales básicas mientras exploran el ritmo, la melodía, la armonía, etc.

El uso de la inteligencia artificial en educación musical no solo facilita el aprendizaje sino que también fomenta la creatividad y el pensamiento crítico. Varias herramientas basadas en la inteligencia artificial ayudan a personalizar la enseñanza, permitiendo a los infantes experimentar con la música en entornos digitales dinámicos.

Usar la música con las tecnologías, no solo mejora la competencia artística sino que también fortalece la capacidad de los estudiantes para interactuar con los entornos digitales de manera responsable. De este modo, la música se convierte en un puente que une la expresión creativa con el desarrollo de las competencias tecnológicas. Hay que tener en cuenta que debemos preparar a las nuevas generaciones para el futuro que se aproxima con la inteligencia artificial y la digitalización, ya que serán elementos claves en su vida cotidiana.


Maria:

En la sociedad actual la digitalización está en muchos ámbitos y en la educación musical sobre todo.La competencia digital es comprender que la tecnología facilita la comunicación, la creatividad y el aprendizaje. Además, la forma en la que consumimos música a cambiado completamente con plataformas como Spotify, Youtube o TikTok, que nos dan un acceso más fácil a la música y sacarle todo su provecho 

En la formación en Educación Infantil, la combinación de la música y las herramientas digitales puede contribuir muy favorablemente al desarrollo de la Competencia Digital. Esto implica en el caso del ámbito musical, el manejo y uso de aplicaciones interactivas, software de composición y plataformas de aprendizaje, enriqueciendo metodologías didácticas. El uso de estas metodologías permite a los niños que exploren con el sonido, el ritmo y la melodía de manera accesible y lúdica. 

La digitalización de la música en el caso de Educación Infantil no solo mejora la motivación de los niños, sino que también promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales y cognitivas. La combinación de recursos digitales y musicales favorece la autonomía en el aprendizaje, la colaboración y otros elementos esenciales para una formación integral de los niños en la actualidad. 

Como futuros docentes es imprescindible reflexionar sobre el uso responsable de las tecnologías y sobre como sacarle su mejor partido en el ámbito musical o en otros ámbitos. 


Ale:

Vivimos en una era en la que la tecnología está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida, y la educación no es la excepción. Aprender a usar las herramientas digitales de manera crítica y creativa es esencial para los estudiantes, y la música puede ser un camino increíble para desarrollar esa habilidad.

Cuando hablamos de Competencia Digital, no nos referimos solo a saber manejar dispositivos o programas, sino a comprender cómo la tecnología nos ayuda a crear, comunicar y aprender de nuevas formas. En este sentido, la música ofrece una oportunidad perfecta: permite explorar herramientas digitales de grabación, edición y producción, además de fomentar la colaboración a través de plataformas en línea donde se puede compartir y mejorar el trabajo en equipo.

Pero no se trata solo de usar tecnología, sino de hacerlo con conciencia. Al trabajar con música y herramientas digitales, los estudiantes pueden reflexionar sobre la importancia del derecho de autor, la seguridad en internet y la ética en el uso de contenido digital. Además, aprender con música hace que el proceso sea más dinámico y atractivo, ayudando a que la tecnología se vea como una aliada del aprendizaje, no como una barrera.

En definitiva, la música no solo nos mueve y nos emociona, sino que también puede ayudarnos a aprender a navegar el mundo digital con confianza y creatividad. Si logramos integrar ambas en la educación, estaremos preparando a los estudiantes no solo para el presente, sino para el futuro.


Bego:

En educación infantil, la música y la tecnología han empezado a ser fundamentales para mejorar el aprendizaje y estimular el desarrollo de los niños en todos los ámbitos. La combinación de ambos elementos no solo capta su atención, sino que también les permite explorar, experimentar y expresarse de maneras innovadoras.  

Que los niños usen herramientas digitales como aplicaciones interactivas, pizarras digitales o dispositivos electrónicos en general, facilita el acceso a experiencias musicales dinámicas, atractivas y lúdicas. A través de ellas, los niños pueden descubrir nuevos ritmos, jugar con sonidos y desarrollar habilidades cognitivas sin que el aprendizaje se sienta como una obligación o como “algo aburrido”. El uso de esta metodología basada en la exploración refuerza la memoria y la concentración, además de potenciar la creatividad desde edades tempranas.  

Más allá del aprendizaje individual, la música en entornos digitales fomenta el trabajo en equipo y la comunicación. Actividades en las que los niños crean melodías en grupo o experimentan con sonidos compartidos fortalecen la colaboración y el respeto por las ideas de los demás, habilidades esenciales en el mundo actual.  

Sin embargo, también es importante equilibrar el uso de la tecnología con experiencias fuera de lo digital. Si bien las herramientas tecnológicas amplían las posibilidades educativas, no deben reemplazar el contacto humano ni la experimentación sensorial directa, aspectos clave en el desarrollo infantil. Por ello, considero fundamental que su implementación sea siempre consciente y adecuada, asegurando que cada herramienta utilizada aporte un valor real al aprendizaje de los niños.


Ana: 

Desde mi punto de vista, las tecnologías y la integración de la música en la etapa de educación infantil han sido unos aspectos cruciales para fomentar el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. He observado cómo la música al combinarse con la tecnología actúa como un elemento capaz de estimular múltiples dimensiones del aprendizaje en las primeras etapas de vida. 

Al usar tablets, pizarras digitales y/o aplicaciones interactivas los discentes pueden explorar de manera intuitiva y creativa. Dichas plataformas permiten investigar y experimentar con ritmos, sonidos y melodías, facilitando la comprensión de conceptos básicos a través de la interacción y la manipulación directa. Esta metodología basada en el juego refuerza la memoria y la capacidad de concentración.

La música es un lenguaje universal que, combinado con la tecnología, abre un espacio seguro donde los niños y niñas pueden expresarse sin miedo al error. Al permitirles experimentar libremente con sonidos y ritmos, se crea un ambiente dónde se fomenta la imaginación y la creatividad , lo que resulta fundamental para su desarrollo emocional y social.

Asimismo, el uso de estas tecnologías facilita el aprendizaje colaborativo y la comunicación digital entre los pequeños. Las actividades grupales en las que se comparten creaciones musicales no solo promueven el trabajo en equipo, sino que también enseñan a los niños la importancia de escuchar y valorar las ideas de los demás. Personalmente, considero que estas habilidades sociales son esenciales en un mundo cada vez más interconectado.

Por último, pero no menos importante, soy consciente de la responsabilidad que conlleva la implementación de estas tecnologías en el aula. Es fundamental garantizar que las aplicaciones y herramientas utilizadas sean seguras y apropiadas para la edad, y que se promueva un uso responsable de la tecnología. En mi práctica diaria, siempre procuro equilibrar las actividades digitales con momentos de interacción directa y actividades offline, para asegurar un desarrollo integral y equilibrado de los estudiantes.


Mario: 

La música es una herramienta fundamental durante el proceso educativo, no solo porque estimula la creatividad y la expresión, sino porque también contribuye al desarrollo de la competencia digital desde edades tempranas. Con los avances tecnológicos y el “boom” de la Inteligencia Artificial (IA), la educación ha experimentado unos cambios abismales, incorporando nuevas metodologías que integran la música con entornos digitales interactivos. Actualmente, existen diversas aplicaciones y plataformas que utilizan IA para adaptar experiencias musicales a las necesidades de cada niño, por ejemplo MusicFX de Google permite crear música a partir de instrucciones de texto. ofreciendo así la oportunidad de explorar conceptos como el ritmo, la melodía y la armonía mientras desarrollan habilidades digitales esenciales.  Estas herramientas basadas en inteligencia artificial pueden analizar patrones musicales creados por los estudiantes y sugerir modificaciones o mejoras, fomentando así la creatividad y el pensamiento crítico. Además, estas tecnologías pueden combinar la música con otras áreas del conocimiento, promoviendo el desarrollo de habilidades interdisciplinarias que refuercen la relación entre la expresión artística o lógica matemática.  

A medida que la inteligencia artificial y la digitalización se vuelven elementos centrales en la vida cotidiana, es muy importante que prepararemos a las nuevas generaciones, enseñándoles a hacer un uso responsable de estas. La música, en este sentido, actúa como un puente que une la expresión artística con el desarrollo de habilidades tecnológicas, ofreciendo al alumnado una forma accesible y atractiva de familiarizarse con los entornos digitales.


Conjunta:

En la actualidad, la digitalización ha transformado por completo nuestra manera de aprender, comunicarnos y expresarnos. La música, como lenguaje universal, no solo estimula la creatividad y la emoción, sino que también se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de la Competencia Digital, especialmente en la educación infantil.

El acceso a plataformas digitales, aplicaciones interactivas y herramientas basadas en inteligencia artificial ha abierto nuevas posibilidades para la enseñanza musical. Desde programas de edición de sonido hasta softwares de composición y aprendizaje adaptativo, los discentes pueden experimentar con ritmos, melodías y armonías de forma intuitiva y lúdica. Este enfoque trabaja la memoria, la concentración, el pensamiento crítico y la autonomía en el alumnado.

Además, la digitalización de la música no solo favorece el desarrollo individual, sino que también potencia la colaboración y la comunicación en entornos educativos. A través de actividades grupales en las que los niños crean y comparten composiciones, se promueve el trabajo en equipo y la escucha activa, valores fundamentales en un mundo cada vez más interconectado.

Sin embargo, la integración de la tecnología en la educación musical debe hacerse de manera consciente y equilibrada. Es fundamental garantizar un uso seguro y responsable de las herramientas digitales, asegurando que estas complementen la enseñanza sin sustituir la interacción humana ni la exploración sensorial directa. Como futuros docentes, nuestro reto es encontrar el equilibrio entre innovación y tradición, aprovechando las oportunidades que brindan la música y la tecnología para formar estudiantes creativos, críticos y preparados para los desafíos del futuro.


Autor: Arantxa Quirós Amaya


Comentarios

Entradas populares de este blog

EDUCANDO CON RITMO: LA MÚSICA EN EL DESARROLLO INFANTIL

UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ