EXPERIMENTOS MUSICALES
RESUMEN DE LA PÁGINA WEB:
Chrome Music Lab es una página web creada por Google que nos da una serie de experimentos interactivos diseñados para enseñar y explorar conceptos musicales de forma accesible, divertida, visual… Está pensada para facilitar el aprendizaje de la música en infantes y en adultos, sin necesidad de tener conocimientos previos. A la página se puede acceder directamente desde el navegador, sin necesidad de descargar nada, lo que hace que sea más práctica y accesible.
La finalidad de esta web es acercar la música a las personas a través de una serie de experimentos. Cada uno de sus experimentos nos permite interactuar con sonidos, ritmos, notas…
Esta página web es una herramienta educativa, que se puede usar tanto en los centros educativos como en usuarios particulares que quieren aprender o enseñar música de una forma creativa e interactiva.
BREVE PRESENTACIÓN CON SUS VENTAJAS:
Gratuito y accesible desde cualquier navegador.
Intuitiva y visual, ideal para todas las edades.
Fomenta el aprendizaje creativo y la experimentación musical.
Útil como recurso educativo.
Compatible con dispositivos móviles y ordenadores.
No requiere registro ni descarga.
BREVE PRESENTACIÓN CON SUS DESVENTAJAS:
Funciones limitadas para usuarios avanzados.
No permite guardar en formatos profesionales.
Dependencia de conexión a internet.
Poca personalización de instrumentos y sonidos.
PROPUESTA DIDÁCTICA
SELECCIONAR UN EXPERIMENTO:
Song Maker.
ANALIZAR EL EXPERIMENTO:
Este experimento es uno de los más completos que se pueden encontrar en la web. Está diseñada para fomentar la creatividad musical de forma sencilla. Este experimento permite componer melodías haciendo uso de una cuadrícula visual en la que en cada celda se representa una nota musical y un momento en el tiempo. Es intuitiva y colorida, lo que facilita la comprensión de los conceptos musicales.
Una de sus principales virtudes es su capacidad para enseñar los fundamentos de la música de la manera más práctica posible. Al interactuar con la cuadrícula, el usuario puede experimentar directamente con el ritmo, tono, armonía… Además, nos permite seleccionar distintos instrumentos y ajustar la velocidad o compás.
Las canciones que se realicen pueden compartirse fácilmente mediante enlaces, esto hace que se pueda usar para actividades que se realicen en un aula. Por su diseño accesible, fomenta el pensamiento creativo. Pero este experimento no está pensado para músicos avanzados, ya que no da opciones complejas, aún así, es una herramienta educativa y creativa.
CICLO Y CURSO:
Segundo ciclo de Educación Infantil, 5 años.
ÁREA:
Área 3. Comunicación y Representación de la Realidad
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa, utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas, para responder a diferentes necesidades comunicativas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
3.5 Interpretar propuestas dramáticas y musicales, utilizando y explorando diferentes instrumentos, recursos o técnicas, y participando activamente en el trabajo en grupo cuando se precise.
SABERES BÁSICOS:
C. Comunicación verbal oral: comprensión, expresión, diálogo
F. El lenguaje y la expresión musicales
CRR.02.F.01. Posibilidades sonoras, expresivas y creativas de la voz, el cuerpo, los objetos cotidianos de su entorno y los instrumentos.
CRR.02.F.03. Creación musical con materiales diversos en distintas situaciones.
CRR.02.F.04. Propuestas musicales en distintos formatos.
CRR.02.F.06. Intención expresiva en las producciones musicales.
CRR.02.F.07. La escucha musical como disfrute.
I. Alfabetización digital
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
Familiarizar al alumnado con el entorno digital como herramienta creativa.
Desarrollar la expresión musical a través de la exploración y creación de melodías.
Estimular la coordinación visual y auditiva.
Potenciar el trabajo en equipo.
Respetar a los compañeros por sus creaciones.
Fomentar la autonomía.
Tomar decisiones en procesos creativos.
TIPOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD MUSICAL:
Tipología:
Actividades de expresión y dentro de esta se trabajan los tres tipos (vocal, instrumental y corporal).
Actividades de audiopercepción y dentro de esta solamente se trabaja la percepción auditiva y visual.
Cualidades del sonido:
Altura (dependiendo de donde se coloque la nota musical sabremos si es mas grave o mas agudo).
Duración (la aplicación nos permite jugar con la duración de las canciones, las notas…).
Timbre (según el tipo de instrumento o el sonido que se utilice).
DESCRIPCIÓN:
La actividad se llama “Creamos una canción entre todos”. Se le enseñara el experimento Song Maker en la pizarra del aula y aquí comenzaremos entre todos a explorar los sonidos y ritmos con ejemplos sencillos. Luego en pequeños grupos, los infantes crearán su propia canción, eligiendo los colores (representan los sonidos), los instrumentos y la duración.
Después, cada grupo compartirá su creación en clase con los demás compañeros. Si son capaces intentarán hacer una pequeña explicación de cómo han organizado su canción. Finalmente, se valorarán las canciones escuchadas con aplausos y comentarios positivos.
MATERIALES:
Ordenadores.
Acceso al experimento Song Maker.
Pizarra digital.
Autor: Arantxa Quirós Amaya
Comentarios
Publicar un comentario