Juego de grupo
TÍTULO DEL JUEGO
El semáforo musical
TIPOLOGÍA
Actividades de expresión, especialmente expresión del movimiento corporal. Se ha elegido esta tipología ya que la actividad está relacionada con el espacio, haciendo uso de movimientos corporales según el ritmo de una melodía que se esté escuchando, trabajando la percepción auditiva.
En cuanto a las cualidades del sonido, esta actividad hace uso de la duración, ya que se emitirán sonidos largos o cortos. También trabajaremos el tiempo del movimiento mediante una audición musical activa.
PROCEDENCIA
El juego es de nuestra elaboración propia ya que se puede usar con cualquier canción.
DESCRIPCIÓN
En este juego los infantes se pueden desplazar libremente por el aula o el patio mientras suenan canciones infantiles, en este caso “Los elefantes”, “Estaba el señor Don Gato”, “Cosquillas” y “Caminó por la selva”.
Mientras suena la canción, el docente tendrá en la mano el color en el que se encuentra el semáforo ya sea mediante cartulinas, aros o pañuelos.
Si el semáforo se encuentra de color verde la canción suena con normalidad y los infantes deberan bailar y moverse con energía por el aula o patio.
Si el semáforo se encuentra de color amarillo la canción suena mas pausada y ellos deberán entender que deben moverse más tranquilos por el aula o patio.
Finalmente si el semaforo se encuentra de color rojo, la musica se pausa y todos los infantes deben quedarse quietos.
NIVEL EDUCATIVO
Este juego se puede realizar para cualquier nivel educativo en infantil, pero está pensado para realizarlo en el aula de 3 años.
TEMPORALIZACIÓN
15 a 20 minutos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer señales visuales y auditivas según las indicaciones
Desarrollar el control corporal dependiendo de la música y su ritmo
Mejorar la atención y concentración al cambiar de indicación
Estimular la expresión corporal y explorar las diferentes formas de moverse con el baile y el juego
Favorecer el trabajo en equipo y el respeto de las normas de grupo
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Una variante de este juego podría ser sustituir la canción y el semáforo por un pandero o palmas, que será utilizado por el docente para dar las indicaciones. Un golpe fuerte y repetido te del pandero representará el color verde, indicando que los jugadores pueden moverse libremente. Un golpe suave y espaciado simbolizará el color amarillo, señalando que deben avanzar con precaución. Finalmente, el silencio, es decir, la ausencia de golpes en el pandero, representará el color rojo, indicando que los jugadores deben detenerse por completo.
Se pueden realizar adaptaciones como reducir el ritmo para aquellos infantes con dificultades motoras.
También se puede cambiar los colores por sonidos para aquellos alumnos con discapacidad visual.
Además, para aquellos alumnos con discapacidad auditiva se podrían emplear movimientos o señales para que también puedan realizar el juego.
Para aquellos alumnos y alumnas que les resulte muy sencillo podrán hacer la actividad proponemos además de seguir los colores hacer otra acción por ejemplo con el color verde los disentes deben saltar mientras avanzan, con el color amarillo se deben de poner en parejas tomando la mano y en color rojo deben quedarse quietos poniendo alguna pose, por ejemplo sobre una sola pierna.
ESPACIO, RECURSOS Y MATERIALES
Espacio: aula de motricidad o patio.
Recursos: altavoz.
Materiales: cartulinas de colores o pañuelos o aros.
Autor: Mario Carribero García
Comentarios
Publicar un comentario